miércoles, 2 de marzo de 2016

Paik nam june

Nam June Paik, expresó en la década del sesenta la transformación emergente de la cultura ante las nuevas tecnologías electrónicas. Su campo creativo no se limitó al estético y teoriza sobre la percepción y la desproporción sensorial provocada por las extensiones tecnológicas. Decidido a ser protagonista de la producción audiovisual contemporánea, experimentando caminos alternativos de exploración televisiva, a mediados de los sesenta, Paik se agenció de una de las primeras cámaras de video portátiles: "La televisión nos ha atacado durante toda la vida, es hora de que devolvamos el golp, Ahora haremos nuestra propia televisión”, declaraba el artista. Al poco tiempo exhibía en Estocolmo varios televisores formando una instalación. En todos los casos, el arte de Paik buscó la experiencia y la reapropiación, el happening y el pensamiento-acción. Vislumbró lo que hoy se conoce como NetArt " Hay un nuevo videoarte en Internet. Las diferentes formas de arte están mezclándose: vídeo y literatura, gráficos y música. Lo que hace posible una nueva forma de arte: el net art". En la década del ochenta Paik fue uno de los primeros artistas en utilizar satélites en performances de alcance mundial. Paik ha hecho una gran contribución a la historia y al desarrollo del video como una forma de arte. Buscando en la imagen en movimiento un nuevo vehículo de expresión artística, Paik no sólo ampliaba los horizontes del arte, abierto a una estética inabarcable hecha del lenguaje infinito de la imagen y el sonido, sino que al mismo tiempo lograba influir en la cultura audiovisual superponiendo al realismo a ras de tierra de la imagen grabada, la intangibilidad estética, anímica, mental. Paik utiliza la cultura audiovisual como vehículo para el arte y al mismo tiempo y sin proponérselo consigue llevar este a aquélla, es el efecto boomerang de un artista que persigue a través de la tecnología la estela de la imagen en movimiento: televisores manipulados, videos interactivos que cambiaron la relación del espectador con el medio, haces de rayos láser... Considerado uno de los artistas más innovadores de la videocreación, desde un principio experimentó con la interacción entre el sonido y la imagen prestando hábitat a los universos musicales creados por artistas como John Cage, David Bowie o Merce Cunningham. Paik transforma la realidad en una poesía factible por cuanto está hecha de imágenes cotidianas y sonidos posibles, su labor transformadora es como la rítmica y la métrica del poeta que paga su precio por alargar la mano y servirse de la belleza. El mismo llegó a declarar “Comprendo la dimensión temporal de las cosas mejor que los artistas del video que provienen de la pintura o la escultura. La música es la manipulación del tiempo. Todas las formas musicales poseen diferentes estructuras y construcciones. Del mismo modo en que los pintores comprenden el espacio abstracto, yo comprendo el tiempo abstracto”.
En 1965, compuesta por 12 televisores en silencio, muestra su instalación «La luna es la televisión más antigua» que consistía en mostrar en cada pantalla una fase lunar distinta. Pero lo interesante fue que en su plan de vanguardia, de poner en crisis las categorías canónicas del arte, lo que proyectaba no eran imágenes captadas de la luna sino de manipulaciones del tubo de rayos catódicos mediante un imán. La exploración tecnológica en arte lo llevó combinar "múltiples pantallas, torres de sonido y cuantas posibilidades le ofrecía la ciencia. Buenos días señor Orwell (1/1/1984), arte televisivo, en directo desde Nueva York (Estados Unidos) y París (Francia) en forma simultánea. Early Color TV Manipulations (con Jud Yalkut) (1965-1971) Beatles Electronique (con Jud Yalkut) (1966-1969)

No hay comentarios:

Publicar un comentario