miércoles, 2 de marzo de 2016

Videorarte 1965 -1990

El 2 de Marzo 2016 comenzamos un tema sobre el video arte, me motivó e indague y realice este trabajo sobre el mismo: El Video arte es un movimiento artístico, surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963, viviendo su apogeo en los años sesenta y setenta del siglo XX. Experimentó las distintas tendencias de la época, como fluxus (con el que se relaciona especialmente), el arte conceptual, las performances o el minimalismo. Una de las diferencias entre el videoarte y el cine es que el videoarte no necesariamente cumple con las convenciones del cine, ya que puede no emplear actores o diálogos, carecer de una narrativa o guión, u otras convenciones que generalmente definen a las películas como entretenimiento. Como cualquier otro género inscrito en las bellas artes, el videoarte desempeña una función cultural e histórica especial , la de actuar como punto de partida en la búsqueda de sentido a determinadas actuaciones humanas y al concepto del ser humano en general. A veces no narran historias si no que comunican afectos, sensaciones y emociones que envuelven a los espectadores. Para muchos artistas el concepto de duración, de temporalidad , así como el dinamismo de las imágenes que ofrece el video constituye uno de los principales atractivos respecto a la pintura y la escultura. El video digital permite a su vez una composición más dinámica técnicamente , ya que posibilita una constante elección de imágenes, que pueden ser modificadas tanto en el momento de la grabación como en el posterior del montaje o la edición de la obra. Es un medio de continua experimentación, que permite infinitas posibilidades en la creación de imágenes. La simultaneidad de imágenes es un hecho especifico del video, ligado a nuevos conceptos de ritmo y movimiento y a la repetición de imágenes que permiten crear narrativas específicas. El videoarte es una alternativa más económica a la producción tradicional en cine. Es una propuesta más enfocada a personas que rompen con los parámetros comerciales y buscan un medio más económico pero no por este motivo con menos valor que las formas tradicionales de producción. Se sustenta en el formato y en la posibilidad de establecer una dinámica visual y conceptual a través de la narración filmo o fotográfica. Es eminentemente conceptual, de esta premisa emerge este estilo de relato visual o audiovisual.Defiende un lenguaje audiovisual que se conforma en la indagación de cualquier razón alternativa para sintetizar y articular códigos expresivos procedentes de diversos ámbitos del audiovisual. Sus producciones se diferencian de otras prácticas como el video clip, el video documental y el video de ficción, porque, sobre todo, intenta crear nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar al operar con presupuestos que no se restringen a las premisas de estos géneros. De manera que se trata de una manifestación que significa una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, pues se vale de parámetros espacio-temporales e interactivos completamente distintos. El videoarte ofrece diferentes posibilidades Grabación de acciones: se incluyen los trabajos de artistas que difunden sus performances pregrabadas en el momento de sus intervenciones en directo. Este tipo de acciones, la mayoría de las veces, están orientadas a la recuperación de la noción de tiempo real. La vinculación entre perfomance y video ha existido desde el momento en que las tecnologías estuvo a disposición de de los artistas Investigaciones sobre el espacio-tiempo. De ellas surge la idea de espacio, entendido como recorrido, y el tiempo, entendido como período. -Instalaciones de vídeo -Videoesculturas -Videoambientes -Videocreacion En definitiva, en el videoarte no sólo la imagen si no también el sonido y la música constituyen herramientas básicas en la construcción de la narración al reforzar, mediante la elipsis y ritmos sincopados , la recepción en el espectador. De este modo la obra pictórica- fílmica se enriquece con nuevos matices, nuevas dimensiones que el medio estático tradicional difícilmente podría a portar. Como el pintor o el calígrafo , la cámara no es más que el medio que da forma y presencia a la ideas. La velocidad de imágenes que permite el medio puede llegar a ser fascinante, y a veces un ritmo cadencioso puede recordar al que recorre la visión de la pintura china. Actualmente muchos de los videoartes que se están realizando a diferencia de los primeros años, requiere una actitud más activa del espectador ya que obliga a almacenar imágenes que se van yuxtaponiendo en la mente , donde se visualiza la totalidad de la obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario