martes, 24 de mayo de 2016

(Continuación)





        Plano holandésLlamado también “plano aberrante”. La cámara está inclinada unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que sirve para dar dinamismo a la escena.


                                                       
                                    Punto de vista



Plano objetual: La cámara se sitúa como si quien mirase por ella fuese un objeto. En el ejemplo de abajo se puede ver en el primer fotograma como vería un inodoro   al sujeto.




       Plano subjetivo:


      También llamado “plano PDV”. La cámara nos muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara estuviese en sus ojos. Se intenta meter al espectador, en la piel del sujeto. En el ejemplo vemos el punto de vista de un niño pequeño, es fácilmente reconocible por su altura, especialmente en el fotograma final, que la altura de sus ojos queda a la misma altura que la del pomo de una puerta.



 Plano subjetivo voyeur:
 Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente.



Planos indirectos: Se observa el mundo mediante reflejos. Pueden ser en el agua, en un espejo, en un escaparate.



                                     Movimiento de cámara



·         Cámara en mano: Se filma con la cámara en la mano, sin trípodes, produce una sensación de verismo, de vídeo doméstico, y hace más creíble la escena.



Travelling de descubrimiento: Es como un travelling de seguimiento, pero este finaliza bruscamente con un elemento que cambia la acción, con algo inesperado.


   Travelling presentación progresiva: Nos muestra los detalles de un objeto.



Travelling de seguimiento: La cámara sigue al sujeto, justo detrás de él, descubriendo el entorno al mismo tiempo que lo hace el sujeto.


Travelling retro: La cámara se sitúa delante del rostro del sujeto, mientras la cámara retrocede a medida que el sujeto avanza.


Travelling avant: Al contrario que el travelling retro, la cámara avanza a medida que el sujeto retrocede.




Travelling aéreo: La cámara sigue al sujeto desde un punto de vista muy elevado.



Travelling circular: Se realiza describiendo un movimiento circular en torno al objeto.


                                                    
                                        Planos especiales

Sobreimpresiones: Sirve para mostrar al espectador qué le está pasando por la cabeza al sujeto como por ejemplo un recuerdo o un deseo.




Plano múltiple: Se muestran dos acciones simultáneas para enfatizar, en este caso, los contrastes existentes entre ambas acciones.



Plano contra plano: Se muestra el contexto del escenario donde se van a desarrollar las acciones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario